Uncategorized

REVISIONES DE LA STPS

Con el objetivo de garantizar el cumplimiento normativo la  SECRETARIA DE TRABAJO Y PREVISION SOCIAL programa y realiza las inspecciones a los centros de trabajo, este tema es digno de un especialista laboral toda vez que las  revisiones  están siendo más complejas dado que hay  que cumplir con mayor número de normas oficiales.

Las inspecciones pueden ser de naturaleza ordinaria o extraordinaria, y a su vez estas serán ESTATALES o FEDERALES, ahora veremos las diferencias más importantes que hay entre una y otra:

®  Las inspecciones ordinarias tienen un rasgo preventivo y revisan de manera general mientras que las extraordinarias se enfocan en detalles puntuales y urgentes que requieren solución inmediata.

®  En cuanto a la planificación, las inspecciones ordinarias se realizan bajo un calendario establecido, y las extraordinarias se ejecutan sin previo aviso y algunas ocasiones por denuncias anónimas.

®  En las inspecciones ordinarias se suelen enviar aviso previo al centro de trabajo para que tengan oportunidad de preparar la información que deberán aportar, sin embargo en las revisiones extraordinarias llegan y en ese momento requieren la documentación que necesiten.

®  Las inspecciones ordinarias son periódicas mientras que las extraordinarias se dan cuando ocurre un hecho detonador.

 

Bajo estos antecedentes ahora trataremos de los documentos que son necesarios tener en orden y de inmediata localización para atender las revisiones tratándose de CONDICIONES GENERALES DE TRABAJO.

·       INFORMACION GENERAL


En este apartado requieren todo lo relativo a la situación fiscal y jurídica del patrón, sea persona moral o física, esquema de seguridad social, clase de riesgo, desde luego el RFC, número de trabajadores, capital contable, tipo de contratación, domicilio fiscal, cámara patronal, y todo cuanto se refiere a los trabajadores.

·       DESCIPCION DEL PROCESO PRODUCTIVO O ACTIVIDAD

 

Aquí se requiere hacer una descripción detallada de las operaciones del patrón.

·       ACCESO A LA SEGURIDAD SOCIAL

 

En este apartado, requieren todo lo relativo a la afiliación de los trabajadores.

·       REGISTRO DE PERSONAS FISICAS O MARALES QUE EJECUTEN SERVICIOS ESPECIALIZADAS U OBRAS ESPECIALIZADAS

 

Toda la información relativa al registro del padrón de contratistas de  servicios especializados llamado tercerización.

·       CONTRATACION

 

Contratos de trabajo en donde se detalle las condiciones de trabajo ya sea por tiempo indeterminado, determinado, por obra, para periodos a prueba de puestos que ejerzan funciones de dirección y administración, renovaciones de contratos colectivos, etc.

·       REGLAMENTO INTERIOR DE TRABAJO

 

Acta de la integración de la comisión para la elaboración del reglamento, además del propio reglamento depositado ante el centro federal de conciliación y registro laboral.

·       TRABAJO DE MUJERES EN ESTADO DE GESTACION O PERIODO DE LACTANCIA.

 

En esta sección, se abordan todas las condiciones especiales que deben cumplir todos los patrones.

·       TRABAJO DE MENORES

 

Este apartado reúne una serie de requisitos para los menores de 15 años  en cuanto a pago, jornada de trabajo, certificado médico, autorización de los padres, pago de horas extraordinarias, trabajo los días domingo, días de descanso obligatorio, vacaciones y demás prestaciones laborales.

·       TRABAJO DE EXTRANJEROS

 

Forma migratoria, categorías y porcentaje de personal extranjero son los puntos principales en esta sección.

·       SALARIO

 

Demostrar las listas de raya, nominas, recibos de pago de salarios, CFDI, o cualquier nombre con que se le denomina, además deberá demostrarse si el salario es por periodo a prueba, pagos en efectivo, la periodicidad del pago si es semanal, decenal o quincenal, suspensión del pago de salario, finiquitos por salarios devengados, indemnizaciones y demás prestaciones.

·       SALARIO MINIMO

 

Demostrar los pagos de salario mínimo general y profesional así como los descuentos o reducción del salario en base a la LFT.

·       JORNADAS DE TRABAJO

 

Controles o registros de asistencia, tipo y duración de cada una de las jornadas que laboran los trabajadores, Descansos entre jornadas, duración de la jornada extraordinaria, pago de horas extras, días de descanso semanal, prima dominical entre otros.

·       VACACIONES

 

Documentos que acrediten el periodo vacacional y si son disfrutadas por los trabajadores, prima vacacional, porcentaje de la prima, finiquito por concepto de vacaciones, y una nueva modalidad que introducen  es el ACUEDO SOBRE VACACIONES que no lo regula a Ley Federal del Trabajo y sin embargo los inspectores lo solicitan en el momento de la visita. Para ver los dos acuerdos para patrones personas morales y personas físicas, al final de este boletín aparecerá una liga para poder descárgalo y llenarlo.

·       AGUINALDO

 

CFDI timbrados por el  pago de aguinaldo, aguinaldo anual o proporcional, fecha del pago del aguinaldo, finiquito por concepto de esta prestación, debiendo ser pagada a más tardar el día 20 de diciembre.

·       PARTICIPACION DE LOS TRABAJADORES EN LAS UTILIDADES DE LAS EMPRESAS (PTU)

 

Declaración anual del ejercicio fiscal, comprobante de entrega de la declaración anual, Reporte de las utilidades reflejadas en la declaración anual, supuestos de excepción, acta de integración de la comisión para la determinación de participación de utilidades, proyecto del reparto de las utilidades, recibos del pago del reparto de utilidades.

·       ANTIGÜEDAD Y ESCALAFON

 

Acta de integración de la comisión mixta para la formulación del cuadro general de antigüedades.

·       OTORGAMIENTO DE BECAS, ALFABETIZACION Y FOMENTO A LAS ACTIVIDADES CULTURALES Y DEPORTIVAS.

 

Comprobante que acredite que se colabora con las autoridades de trabajo y de educación a fin de lograr la alfabetización de los trabajadores. Otorgamiento de una beca cuando menos en los centros de trabajo con más de 100 y menos de 1000 trabajadores, otorgamiento de 3 becas cuando menos en centros de trabajo con más de 1000 trabajadores, comprobante que acredite el fomento de actividades culturales y del deporte entre los trabajadores.

·       ENTEROS AL IMSS

 

Altas de los trabajadores al IMSS, así como los pagos mensuales y bimestrales al Instituto.

·       ENTEROS AL INFONAVIT.

 

Altas de los trabajadores al INFONAVIT, así como los pagos mensuales y bimestrales al Instituto.

·       ENTEROS AL INFONACOT

 

Documentación de afiliación del centro de trabajo al Infonacot, Pagos al Instituto del fondo por los consumos que realicen los trabajadores.

Entre otros documentos que puedan solicitar en uso de sus atribuciones.

Descarga el Boletín Revisiones de la STPS de la siguiente liga: Presiona Aquí.