A partir del 1 de octubre entra en vigor la determinación del Monto Transaccional del Usuario quedando establecidas las reglas de operación el 14 de junio del 2024 en el Diario Oficial de la Federación, estas reglas sientan las bases bajo las cuales operaran las Instituciones bancarias en cuanto a la regulación de los montos por transferencia bancaria que cada usuario debe determinar y si no lo hace, será la Institución Bancaria la obligada a establecerlo.
Con este concepto, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores pretende incrementar la seguridad en las operaciones bancarias digitales que funcionará como un candado para blindar las transferencias bancarias ante el creciente número de fraudes electrónicos en el país.
Así será como cada cliente podrá fijar el monto máximo de acuerdo con sus hábitos financieros. Por ejemplo:
- Si se establece un límite de 50 mil pesos, todas las transferencias menores a esa cifra se procesarán de manera normal.
- Si se rebasa ese tope, el usuario deberá ajustar el MTU para poder realizar la operación, de lo contrario será rechazada.
Si el usuario no establece el Monto Transaccional que utilizará, será obligación de los bancos hacerlo, por lo que la CNBV determinó que este monto será equivalente a mil 500 UDIS, es decir, aproximadamente 12 mil 800 pesos al valor actual, si el cliente no está de acuerdo podrá modificar su MTU en cualquier momento y de manera instantánea, a su conveniencia. Financiera.
Descarga el Boletín Monto Transaccional de Usuario de la siguiente liga: Presiona Aquí.